TÍTULO: GUÍA TRISTE DE PARÍS
AUTOR : ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
GÉNERO: RELATOS
EDITORIAL: PEISA
PÁGINAS: 151
Sinopsis:
Alfredo Bryce nos Entrega una Soberbia colección de cuentos escritos entre la realidad y la ficción. Él nos ofrece los retratos de una galería de migrantes latinoamericanos que se exilian en la ciudad luz, pero el París soñado poco tiene que ver con el París real y, por el contrario, habrá de convertirse en el teatro de sus penurias. En esta obra se pone de manifiesto, una vez más, su reconocido talento para recrear el mundo.
Mi opinión
¡Hola, amigos! ¿Cómo están el día de hoy? 😀Espero muy felices, pues pronto llega el fin de semana.
Hoy les traigo la reseña del libro: GUÍA TRISTE DE PARIS de Alfredo Bryce Echenique, una lectura de relatos, que me fue atrapando de a pocos, gracias a la genial pluma del autor.
Dicho esto, empecemos…
En este libro, Alfredo Bryce Echenique nos entrega una colección de catorce relatos, donde logra recrear escenas de la vida diaria, y la realidad y la fantasía están presentas en cada una de las historias.
Esta es una muestra más del gran talento del autor, capaz de sumergirnos y engancharnos con historias que nos hablan de la soledad, la nostalgia, el amor y la amistad, siempre con la ciudad de Paris, como testigo mudo de cada una de ellas.
Cada historia nos lleva a reflexionar y muchas veces a empatizar con uno que otro personaje.
Tenemos que, en Machos caducos y lamentables, conoceremos la historia de vida de los inmigrantes latinoamericanos en Paris, muchos de ellos eran simpatizantes del Che Guevara y solían parar por el barrio latino. El autor nos presenta a personajes optimistas, muchas veces incorregibles, quienes luchan por sobrevivir en una ciudad maravillosa, pero muchas veces, dura con ellos, viviendo situaciones que pondrían a prueba su valentía y fuerza de carácter.
Otro relato que llamó mi atención por su originalidad fue Retrato de escritor con gato negro, ya que toca temas tan diversos como los animales de compañía y la falta de comodidad y espacio para criarlos en Paris. Un gato negro, ya viejo y con mañas llega a una familia, pero a medida que pasan los días, las cosas irán de mal en peor, lo que llevaría a sus dueños Betty y Rodrigo, a cuestionar la existencia del minino. Este relato fue uno de los que más me enganchó y no me imaginaba, el inesperado final de esta historia.
En Lola Beltrán in concert, el autor pudo retratar con mucha habilidad, lo inesperada que puede ser la conducta humana y la reacción de las personas ante determinadas situaciones, pues las personas nos pueden sorprender a tal punto, de desconocerlas totalmente cuando tienen una mala reacción.
Pero si tuviera que elegir mi favorita, creo que sería París canalla, donde conoceremos a Rosita San Román, una limeña de buen sentido del humor, que vivía dentro de una familia distinguida, tenía unos padres amargados y trece hermanas. Sin duda, no eran la familia perfecta, pero todo cambiaría con la aparición del rey del mambo Pérez Prado, cosa que no le hizo mucha gracia al patriarca de la familia.
“El rey del mambo se apellida Pérez Prado, como vuestra madre —maldijo, esta vez, don Dámaso. Y, acto seguido, convirtiéndose, de pura y tamaña rabia, en un San Román y San Román mucho más jorobado, bizco, orejón, cejijunto y enjuto que nunca nadie antes, en su inmensa familia, sentenció—: A partir de este momento, vuestro apellido materno ha dejado de existir.”
Rosita nació un día trece de mayo y era considerada la más fea de todas sus hermanas. A pesar del paso de los años, siempre tuvo problemas en mirarse en un espejo, pues nunca se sintió bonita.
Trabajaba en la embajada de Perú en Paris y siempre fue una persona amable y con muy buen humor, siempre dispuesta a resolver cualquier problema, cosa que la hizo indispensable, y la mantuvo en su trabajo. No dudaba de tomar uno que otro whisky cuando se presentaba la ocasión, ya que siempre le regalaban una que otra botella. Se movía en un círculo social alto, de damas limeñas que visitaban Paris o damas parisinas.
Pero el comentario de un general que trabajaba en la embajada, comentándole que había micrófonos por todos lados y la espiaban, cambiaría poco a poco su comportamiento, cosa que no pasaría desapercibida.
“Lo que es la vida, a veces, solemos comentar, cuando alguien nos cuenta algo, sobre todo malo, que escapa un poco o un mucho a las reglas generales de lo que esperábamos escuchar, acerca de una persona, de un acontecimiento, o de ambos, conjuntamente. Y, por supuesto, se da el caso de que seamos muy sinceros, porque realmente sentimos pena o nos asombramos de que la vida, en efecto, sea así, a veces.”
Paris: fantasía vs. realidad
El libro consta de catorce relatos, cada uno de ellos nos presenta diferentes tipos de personajes, pero todos tienen en común la nostalgia de estar lejos de casa.
Sin duda, Alfredo Bryce Echenique logra atrapar al lector con su maravillosa prosa y llevarnos de la mano por un Paris, muchas veces desconocido, es así que logra sacarnos de nuestra zona de confort, haciéndonos parte de historias extrañas, irónicas, sensibles y llenas de melancolía.
Los temas que se abordan en muchos de los relatos, nos hablan de la vida y la lucha diaria de muchos migrantes y de cómo idealizaron un lugar, en este caso Paris y después, se topan con la dura y triste realidad, de vivir en una ciudad, muchas veces, hostil e indiferente.
Si gustas de los relatos ambientados en la hermosa ciudad de Paris, este libro es para ti.
Espero se animen a leer y disfrutar de esta buena lectura.
¡Besos a todos! 😘📚🌷🌞
No hay comentarios.:
Publicar un comentario