TÍTULO: LA BIBLIOTECA DE LOS NUEVOS COMIENZOS
AUTORA: MICHIKO AOYAMA
GÉNERO: NOVELA CONTEMPORÁNEA
EDITORIAL: PLANETA
En el corazón de Tokio hay una pequeña biblioteca donde trabaja la señora Komachi. Teclea en su ordenador a velocidad de vértigo y en sus momentos de ocio crea pequeñas figuras de fieltro que luego regala a los visitantes más especiales, a los que les pregunta: «¿Qué es lo que buscas?». La respuesta parece sencilla, pero la señora Komachi no es como otros bibliotecarios. Ella puede adivinar cuáles son los sueños, los deseos y los pesares de la persona a la que escucha.
Y es así como una recomendación suya les puede cambiar la vida. Solo hace falta que se entreguen a la lectura de un libro inesperado.
La biblioteca de los nuevos comienzos es una oda al poder de los libros que nos enseña que, si se escucha con el corazón y se tiende una mano amiga, todos podemos alcanzar nuestros sueños.
Mi opinión
¡Hola, amigos! ¿Cómo les va? Yo por aquí disfrutando del fin de semana, acompañada de un buen libro y una deliciosa taza de té.😊☕
Después de unos días un tanto ocupados, finalmente puedo compartir con ustedes la reseña del libro: LA BIBLIOTECA DE LOS NUEVOS COMIENZOS de Michiko Aoyama, una lectura que me dejó con una sonrisa en los labios y me cautivó de principio a fin.
Dicho esto, empecemos…
El libro nos lleva a una pequeña biblioteca en la ciudad de Tokio, donde trabaja la Señora Komachi, quien después de hacer una simple pregunta a sus clientes, logra recomendarles el libro perfecto e ideal, que les cambiará la vida.
El libro nos presenta cinco historias de vida, cinco personas que atraviesan momentos de indecisión y frustración, pero gracias a la lectura, logran superar esa crisis existencial.
Aquí les presento las historias que más me gustaron:
TOMOKA
Tomoka Fujiki trabajaba en unos almacenes llamados Edén, donde atendía a decenas de clientes en el departamento de ropa de mujer. Los días pasaban volando y aunque el trabajo en los almacenes, no era precisamente lo que había soñado, al menos le permitía vivir y quedarse en Tokio, pues tenía muy claro que no quería regresar a su pueblo, pues todos allá pensaban que llevaba una vida de ensueño.
El trabajo la iba absorbiendo sin ella darse cuenta, pues en todo ese tiempo, no había hecho amigos, no tenía novio y el futuro se vislumbraba bastante sombrío, por lo que tomó la decisión de buscar un nuevo trabajo.
Uno de sus pocos amigos, llamado Kiriyama, le sugirió que se inscribiera en algún curso de informática cerca de su barrio, ya que tendría que pulir sus conocimientos, si es que realmente quería cambiar de empleo.
Es así que se dirigió al Centro Cultural Hatori, donde dictaban cursos de Excel. Pronto se enteraría que el Centro Cultural tenía una biblioteca, por lo que no dudó en buscar libros que la ayudaran en el aprendizaje del curso.
Y fue ahí, que conoció a Sayuri Komachi, la bibliotecaria, una dama amable y de voz cálida, que invitaba a conversar con ella. Encima del mostrador, se podía ver una caja de galletas Honey Dome, donde guardaba agujas e hilos para hacer manualidades.
Lo que más le sorprendió, era que no solo le recomendó los libros de informática que necesitaba, también le dio un obsequio, una de sus manualidades y le recomendó el libro de Guri y Gura, un cuento bastante conocido, que, sin ella aun saberlo, cambiaría su forma de pensar.
“¿Por qué me había dejado tanto a mí misma hasta entonces? No cuidar lo que uno se lleva a la boca ni lo que lo rodea es maltratarse. Quizá de un modo distinto a Kiriyama, pero yo tampoco estaba viviendo «como una persona», ¿no?”
NATSUMI
Finalmente, las vacaciones habían llegado a su fin y Natsumi, quien trabajaba en el Departamento de Documentación de una editorial, repartía su tiempo entre el trabajo en la oficina, los quehaceres de la casa y atender a su hija Futaba.
Después de dar a luz a su hija, Natsumi fue cambiada de departamento y ya no sería más editora, cosa que no fue de su agrado, pues había dado tanto por la empresa, que consideraba injusto este cambio de posición. La maternidad la había puesto en una posición difícil a sus cuarenta años. Además, sentía que el trabajo y los quehaceres del hogar la iban absorbiendo, pues ya no tenía tiempo para ella.
La frustración se había apoderado de su vida, pues la crianza de su hija, no era lo que esperaba.
Un día, Natsumi y Futaba fueron a dar un paseo, ese paseo las llevaría al Centro Cultural y apenas entró a la biblioteca, se sintió a gusto.
Fue ahí que conocería a la bibliotecaria, la señora Komachi, quien después de una interesante charla, no dudó en recomendarle una buena lectura, ideal para el momento que atravesaba en su vida. El libro La puerta de la luna, resultó ser increíble y es que la ayudó a tomar la decisión de cambiar el rumbo que había tomado su vida.
“En todos los libros, más que la fuerza que puedan ofrecernos, lo importante es la lectura que les damos.”
MASAO
Masao tenía sesenta y cinco años y recién se había jubilado después de cuarenta y dos años trabajando, sin recibir ningún reconocimiento que se podría considerar extraordinario. Todos esos años haciendo lo mismo, tomando el mismo tren, levantándose a la misma hora, estaban por cambiar.
Nunca tuvo aficiones, ni había practicado ningún deporte, por lo que pronto se dio cuenta que no tenía nada que hacer durante el día. Su esposa le dejaba algunas tareas domésticas, cosa que nunca había hecho, por lo que muchas veces, hasta se olvidaba de hacerlas.
“Me he dado cuenta de que para un hombre de negocios como yo la jubilación es como si te expulsaran de la sociedad. Cuando trabajaba, quería disponer de tiempo para relajarme y ahora no sé qué hacer con él. Hasta he llegado a pensar que el resto de mi vida ya no tiene sentido.”
Fue así que su esposa lo inscribió en unas clases de GO en el Centro Cultural de su barrio, a manera de que se distraiga y aunque él nunca había jugado el Go, aun así, decidió ir sin protestar.
Después de la clase, se dirigió a la biblioteca del Centro Cultural para ver si encontraba algún libro que lo ayudara en el juego.
Al llegar, se encontró con una mujer corpulenta, era la Señora Komachi. Al observar su escritorio, él reconoció de inmediato la caja de Honey Dome, donde ella guardaba agujas y lana y no dudó en comentarle, que él había trabajado en esa fábrica, cosa que alegró mucho a la señora Komachi. Después de una breve charla, no solo le recomendó algunos libros de GO, también el libro: Genge y las ranas. Este era un libro de poesía, que no tenía nada que ver con el GO, eso sorprendió mucho a Masao… Además, la Señora Komachi le dio un obsequio, una rana hecha de fieltro.
Él no entendía porque le había recomendado ese libro, pero muy pronto lo descubriría.
“El mundo del libro no solo gira gracias a las personas que trabajan en él, sino sobre todo gracias a los lectores. Los libros son de todos: de las personas que los crean, de las que los venden y de las que los leen.”
LIBROS Y CAMBIOS
El libro consta de cinco capítulos, en los que conoceremos la vida de cinco personas, cada una con una historia diferente, real, con las que muchos lectores podrán sentirse identificados.
Las historias de vida de cada uno de los personajes lograron engancharme, pues nos muestran sus temores, debilidades y frustraciones, y aunque son tan distintos uno del otro, están unidos, sin saberlo, por una biblioteca.
La lectura nos lleva a apreciar el valor de las bibliotecas, pues siempre serán un maravilloso refugio para los amantes de los libros, un lugar mágico, lleno de historias, que nos alejan de los problemas y nos ayudan a ser mejores personas.
El libro nos recuerda que muchas veces, nos cruzamos con personas especiales, que aparecen cuando más las necesitamos y nos ayudan a encontrar nuevamente el camino y ver la vida de una manera diferente a como lo estábamos haciendo, y como resultado, cambian nuestras vidas.
Otro punto a resaltar, es que toca varios temas importantes, como la maternidad, las relaciones sociales, los cambios y los nuevos comienzos.
Michiko Aoyama |
El mensaje que me dejó esta lectura, es que, a pesar de vivir situaciones difíciles, que parecen no tener solución, siempre habrá esperanza de cambiar y volver a empezar. El libro nos invita a no rendirnos a pesar de las circunstancias adversas que se nos puedan presentar a lo largo de nuestras vidas. Y, por último, pero no menos importante, debemos aceptar que el cambio, aunque de miedo, puede ser muy beneficioso y nos ayudará a construir un mejor futuro.
Historias entrelazadas, libros inolvidables, personajes tan reales, como tú y como yo, eso y mucho más, encontrarán en esta hermosa lectura, que nos hará reflexionar y nos llenará de esperanza.
Espero se animen a disfrutar de este maravilloso libro.
¡Un beso a todos! 😘💖🌷📚
Tengo el libro apuntado desde hace tiempo y ahora que me voy haciendo con lo japonés igual me animo por fin.
ResponderBorrarUn beso y feliz domingo.
¡Hola! Es una lectura linda, que estoy segura disfrutarás mucho. Gracias por visitarme y comentar. ¡Besos!
Borrar¡Hola!
ResponderBorraryo quiero ser una bibliotecaria como Sayuri Komachi!! 😊
veo por lo que cuentas que es un libro tipo feelgood, con cierto toque de autoayuda. Me encanta el mensaje que te dejó la lectura, sobre todo la parte "debemos aceptar que el cambio, aunque de miedo, puede ser muy beneficioso y nos ayudará a construir un mejor futuro", porque sí, los cambios dan miedo pero hay que afrontarlos con ilusión sobre todo sí son para mejor
Besos
Así es, Marian. Esta lectura me ha dejado un buen sabor de boca. Te la recomiendo y coincido contigo que sería maravilloso ser una bibliotecaria como la Señora Komachi. Muchas gracias por leer mi reseña y espero tengas una semana maravillosa. ¡Besos!
BorrarHola! Hace poco leí este libro y la verdad tengo que admitir lloré un poquito con el final. Me pareció una historia demasiado entrañable, casi que podría sentir que sobrevivirá al tiempo. Dentro de 20 años podría leerlo y aún sería validez.
ResponderBorrarGracias por compartir! Un saludo ♥
¡Hola, Mary! Te entiendo, a mi también me conmovió mucho, tanto así, que está en mi top de mejores lecturas de este año. Es lindo encontrar este tipo de libros, que llegan al corazón. Muchas gracias por comentar. ¡Besos!
BorrarMe encanta la portada. Se ve un libro agradable, de historias cotidianas que de algún modo entrelazan con esa librería. Creo que podría gustarme. Tomo buena nota. ^^
ResponderBorrarUn beso ;)
¡Hola, Ray! Estoy más que segura que te gustaría mucho, espero le des una oportunidad. Gracias por visitarme. ¡Besos!
Borrarsuena interesante, la vrdd no me convence por el momento pero no lo descarto del todo ^^
ResponderBorrarGracias por comentar. ¡Besos!
BorrarHola ^^
ResponderBorrarno lo conocía pero me ha llamado la atención bastante
Gracias por la reseña
un abrazo ♥
Te lo recomiendo. Muchas gracias por comentar. ¡Besos!
Borrar¡Hola, Marita!
ResponderBorrarMuy buena sugerencia y linda reseña, una historia bonita y que me apetece leer, apuntada para una próxima lectura.
Suelo disfrutar bastante de este género de literatura.
Un beso.
¡Hola! Si te gusta este género, esta historia te encantará, con decirte que está entre mis mejores lecturas de este año. Muchas gracias por comentar. ¡Besos!
BorrarHooola,
ResponderBorrarParece que esta historia tiene muchas reflexiones bonitas. Me la anoto.
Un beso grande.
¡Hola, Natalia! Sin duda, es una historia maravillosa, que recomiendo leer. Muchas gracias por la visita y por comentar. ¡Besos!
Borrar¡Hola! Me ha encantado la reseña, me han dado bastantes ganas de leer el libro, me gusta el contraste que tiene, además de hacer reflexionar. Un abrazo ❤️
ResponderBorrar¡Hola, Carolina! Es una historia muy bonita, que espero te animes a leer, ya me contarás qué te pareció. Gracias por pasarte por aquí. ¡Besos!
BorrarBoa tarde de terça-feira, com muita paz e saúde, minha querida amiga Marita.
ResponderBorrarMuito Obrigada, Luiz.
BorrarEl mensaje es muy bonito^^
ResponderBorrarSí, nos deja un buen mensaje. Gracias por comentar. ¡Besos!
Borrar