viernes, 31 de octubre de 2025

LA CITA de BELÉN GARRIDO CUERVO

TÍTULO: LA CITA
AUTORA: BELÉN GARRIDO CUERVO
GÉNERO: NOVELA CONTEMPORÁNEA/MISTERIO
PÁGINAS: 223 




Sinopsis:
Madrid, otoño de 2013. Una madre angustiada por la muerte de su hijo, ocurrida diez años atrás en extrañas circunstancias nunca aclaradas, acude en busca de ayuda a El Semanal, una revista de investigación al borde del cierre por las consecuencias de la reciente crisis económica a la que, en la prensa escrita, se añade la provocada por la irrupción de Internet en los medios de comunicación. Marcos y Joaquín, los dos periodistas al frente de ella, socios y amigos desde la juventud, acceden a buscar las respuestas que necesita la mujer. 
Marcos, como director, se encargará de liquidar la empresa, mientras Joaquín, atormentado por un doloroso pasado, se dispone a hacer el que será su último reportaje para El Semanal. La investigación parte de la última cita del joven fallecido, una cita imposible, que nadie comprende, que conduce a Joaquín hasta una remota casa abandonada y al lector, a lo más profundo de la Asturias rural.

Mi opinión

¡Hola a todos!😀🌷¿Cómo les va el día de hoy? Espero muy bien. Hoy viernes les traigo la reseña del libro: La cita de Belén Garrido, una lectura con una muy buena trama, que estoy segura, no los decepcionará. 
Dicho esto, empecemos... 
El libro comienza en el despacho de Marcos Valverde, quien trabaja en una revista bastante conocida por exponer casos sin resolver. Es así que, Pilar Díaz decide acudir a ellos, con la esperanza de saber qué le pasó a su hijo Alberto de la Fuente de veintidós años, ya que había fallecido hace diez años en extrañas circunstancias.
Y es que, nada ni nadie le pudo dar una explicación que la convenciera que Alberto murió de un infarto, y, aunque siempre sufrió de problemas cardiacos, como madre, sabía que había algo más, algo oculto y misterioso. 
Lo único extraño que recordaba de su hijo, era la ocasión en la que tuvo una pesadilla y despertó gritando angustiado, repitiendo el nombre Adela, pero al preguntarle al día siguiente, no recordaba nada.
Un día, encontró una nota y al leerla, reconoció el nombre de la pesadilla de su hijo:
 «En casa a las ocho. Adela Tamargo».
Desde el día que salió, nunca más volvieron a saber de él. 
Tiempo después, encontraron enterrado en un jardín, el cuerpo de una mujer, que posteriormente identificaron como Adela Tamargo. La dueña de la casa, Julia Menéndez, murió en un accidente de coche, según la Guardia Civil. 
Hubo una investigación, pero por falta de pruebas se cerró el caso, decían que no había nada que investigar y nadie hizo nada más. 
¿Quién era Adela? ¿Había alguna relación entre estas muertes?  La madre de Alberto tenía muchas preguntas y lamentablemente, ninguna de estas tenía respuesta.
“Por eso estaba segura de que Alberto nunca había viajado a Asturias hasta el día de su fallecimiento, de que no conocía a ninguna de las dos mujeres muertas, mucho mayores que él, y por eso no comprendía el significado de aquella nota que parecía una cita, ni cómo supo el chico llegar allí y encontrar la casa, si nadie lo llevó. Deducía que algo debía haber en el fondo de todo aquello que ella ni imaginaba y la policía nunca estuvo por la labor de investigar”.

Pilar quería conocer la verdad, sentía que era el único remedio para sanar la herida y hacer el duelo. Es por esa razón, que le pidió al director de la revista Marcos Valverde, que le ayudará a descubrir la verdad.
Y aunque la revista no pasaba por los mejores momentos, y a duras penas se mantenía a flote, Marcos no pudo negarse, ya que se habían especializado en hacer reportajes sobre historias de misterio, cosa que los había distinguido del resto.  
Las cosas no marchaban bien económicamente, pero se dio cuenta que este caso merecía ser investigado, por lo que no dudó en poner manos a la obra, junto a su compañero periodista y socio, Joaquín Valle, con el que había trabajado desde el inicio en la revista.
 Ambos, Marcos y Joaquín se complementaban bastante bien y con mucho esfuerzo lograban sacar adelante la revista. 
“Marcos y yo tenemos un carácter muy distinto, más aún después de que la vida nos tallara a cada uno con su propio cincel”.

Pero la vida no era nada fácil para ambos, cada uno vivía tratando de llevar la vida que les había tocado vivir, apoyándose mutuamente en lo posible.
Es por esto que, Marcos no dudó en apoyar a Joaquín cuando Beatriz, su esposa, decidió separarse de él y tuvo que lidiar con la tristeza de sus hijos y una separación que puso su mundo de cabeza. 
Sumado a esto, había la posibilidad de cerrar la revista y sabían que empezar de cero a esa edad, no sería cosa fácil. 
La investigación para descubrir las verdaderas causas de la muerte de Alberto comenzaría en Asturias, un lugar lejano y ajeno a ellos, donde parecía que nadie quería hablar al respecto. 
“Hablar aquella tarde con el periodista me afectó mucho e hizo que, aunque le ocultara algunos detalles que no me atreví a revelar, volviera a revivir aquellos hechos ya lejanos con la misma intensidad de cuando sucedieron. Porque el amor truncado cicatriza en falso, porque la muerte prematura cría una rabia en el que queda que penetra en el alma como un ácido. Porque la pena no caduca”.

Y es que la gente estaba reacia a escarbar el pasado y volver a revivir situaciones de hace diez años que preferían olvidar. 
Lo que no sabía Joaquín, era que esta búsqueda lo llevaría a descubrir algo que no se esperaba. 
¿Qué relación unía a Adela, Julia y Alberto? ¿Qué secretos guardaba este pueblo?
“Aquel fue un día duro y entenderá que no sea agradable volver sobre él. No es nada personal, Joaquín, es solo que no se puede remover el pasado sin salpicarse.”

Alberto...Adela...Julia

El libro consta de treinta capítulos y un epílogo. Con un lenguaje sencillo, un ritmo que no decae y una prosa que engancha, la autora logra mantenernos en vilo hasta llegar al final de la historia.
Cada uno de los personajes están muy bien definidos, son gente común, como tú o como yo, con aciertos y errores. Particularmente, me gustó conocer la historia de Beatriz, pues nos habla de la insatisfacción y la presión social, que muchas veces las mujeres tenemos que sufrir.
Algo que me gustó mucho es que está narrado en primera persona, ya que así, conoceremos de primera mano, lo que pasa por la cabeza del protagonista y los demás personajes.
“Pensamos que en la vida se lucha contra los demás, contra las circunstancias, contra la mala suerte, pero en realidad se lucha contra uno mismo.”

El misterio, el amor no correspondido y el deseo de una madre por conocer la verdad, hacen de esta, una historia que vale la pena leer. 
No me queda más que desear el mayor de los éxitos a Belén en su carrera de escritora.
Espero se animen a leer y disfrutar de este libro.
¡Besos! 😘🌷📚🌞

No hay comentarios.:

Publicar un comentario