TÍTULO: EL EMBARAZO DE MI HERMANA
AUTORA : YOKO OGAWA
GÉNERO: NARRATIVA
PÁGINAS: 128
En El embarazo de mi hermana la narradora nos describe, con insólito talento y bajo forma de diario, el embarazo de su hermana mayor; y lo hace de una manera aparentemente fría y analítica aunque no exenta de ironía, sin ahorrarnos ningún detalle sobre los problemas de peso, la bulimia, los antojos. Así, pasada la fase de las náuseas, la embarazada recupera su voraz apetito y se pone a engullir compulsivamente una mermelada de pomelo que le prepara su hermana, episodio clave que llevará el relato a un inesperado desenlace. Metáfora de la soledad y del sentimiento de pérdida para la mujer japonesa de hoy en día, esta parábola se empieza leyendo con fascinación y luego no sin algo de pavor.
Creadora de un universo obsesivo y poseedora de una escritura de exigencia, economía y agudeza notables, Yoko Ogawa, autora de culto en Japón, Francia y Alemania, gracias a esta obra que vendió más de 300 000 ejemplares y que fue galardonada con el prestigioso Premio Akutagawa en 1991, logró situarse en el lugar más destacado dentro de las letras niponas.
Mi opinión
¡Hola, mis queridos amigos! 😀🌷🌞📚¿Cómo están el día de hoy? Espero muy bien y con el ánimo muy arriba para comenzar esta nueva semana.
Hoy les traigo la reseña del libro: El embarazo de mi hermana de Yoko Ogawa, una lectura llena de emociones, que sorprende y atrapa al lector.
No es la primera vez que disfruto de la obra de la autora, anteriormente leí La fórmula preferida del profesor y La policía de la memoria, las cuales me gustaron mucho y es que su pluma no deja de sorprenderme y cautivarme, pues tiene esa sensibilidad que caracteriza a la literatura japonesa.
Dicho esto, empecemos…
Corre el mes de diciembre y su hermana acude a la última consulta del año, es ahí que el doctor le comunica que ya tiene dos meses y medio de embarazo.
Su hermana eligió atenderse en la Clínica M, ya que, a pesar de no ser moderna, le trae recuerdos de cuando eran niñas y jugaban en sus jardines. Y no solo eso, cuando las enfermeras no las veían, miraban a hurtadillas lo que había y pasaba en el interior de la clínica. Todo les llamaba la atención, estaban fascinadas con todo lo que veían, desde los frasquitos colocados en bandejas ovales y las pinzas, hasta el medidor de tensión.
“El patio estaba cubierto por un césped bien cuidado donde jugábamos a revolcarnos. El color verde de las puntas de las briznas de hierba y el brillo de los rayos del sol me ofuscaban, sucesivamente, la visión. Luego, poco a poco, se iba mezclando el verde y el resplandor en el fondo de mis ojos, convirtiéndose en un azul añil. Entonces, podía sentir que el cielo, el viento y la tierra se alejaban de mí, y yo me quedaba como suspendida en el aire. Me encantaba ese momento.”
Es por estos recuerdos que su hermana no había dudado en escoger esa clínica como el lugar perfecto para traer al mundo a su bebe.
Su hermana no presentaba ningún entusiasmo después de la consulta, y ni ella ni su cuñado hicieron algún comentario al respecto, cosa que le llamaba la atención, pero no decía nada. Su cuñado trabajaba en una clínica dental y siempre se caracterizó por ser un hombre simple y nada especial.
Su hermana se siente abatida, ya que desde que empezaron las náuseas, no puede comer con normalidad. Esto se ha convertido en un gran problema, tanto así que hasta su marido ha perdido el apetito.
Un día lluvioso, después del reconocimiento médico, su hermana le enseñó una foto, la foto de su bebe, la causa de sus náuseas y su fatiga.
Últimamente come sola, ya que, a su hermana, todo le cae mal y hasta ha llegado a llorar por no poder comer y no soportar los olores, tanto así que prefiere evitar cocinar cuando su hermana está cerca. Lo peor es que no solo los olores de comida le molestan, tampoco tolera los olores normales de una casa y esto la tiene con los nervios destrozados.
“¿Sabes cuánto miedo me dan los olores? No se puede escapar de ellos. Me atacan uno tras otro implacablemente. ¡Ojalá pudiera ir donde no hubiera olores, a la cámara aséptica de un hospital! Allí me sacaría todo el intestino fuera y me lo lavaría con agua clara hasta que quedara brillante.”
Después de unos meses, las náuseas se han acabado. Su hermana está comiendo con normalidad y ya recuperó los kilos que había perdido por las náuseas, incluso tiene antojos a horas inconvenientes, cosa que pone en aprietos a su cuñado.
La barriga de su hermana no deja de crecer, cada vez está más dura y se puede ver que hay alguien dentro. El apetito voraz que ella tiene hace que no pueda resistirse a probar la mermelada de pomelos americanos que ella estaba preparando, después de exclamar lo rico que se sentía ese olor.
“Como no estoy acostumbrada a ver a mi hermana tan gorda, me siento desconcertada cada vez que veo su silueta fláccida, ribeteada de grasa. Ella se dedica únicamente a comer sin prestar atención a estos cambios físicos, así que yo no puedo intervenir. Parece que su cuerpo se hubiera convertido en un tumor enorme, que va reproduciéndose con toda libertad.”
Cambios…Embarazo... Sorpresas
Con un estilo único y una prosa que enamora, la autora logra sorprenderme una vez más con esta novela corta, la cual disfruté de principio a fin. El ritmo del libro se mantiene durante toda la historia y nos engancha desde las primeras páginas, ya que tiene ese estilo tan particular, que logra comunicar las sensaciones y emociones de los personajes, sintiéndonos parte de la trama.
La historia es contada en forma de diario, donde una narradora nos muestra los cambios que atraviesa su hermana durante el embarazo.
El final es inesperado, sorprende y mucho, pues transforma esta historia, que podría ser tan cotidiana, en algo inesperado.
Una novela inquietante, original, detallista y perturbadora… ¿Si recomiendo este libro? Claro que sí…Esta lectura se lee con facilidad, nos atrapa, sorprende mucho y no los dejará indiferentes.
Espero se animen a leer y disfrutar de esta buena lectura.
¡Un beso a todos! 😘🌷
Gracias por la reseña Suena interesante, te mando un beso.
ResponderBorrar¡Hola! Me alegra que te parezca interesante, espero te animes a leerla. ¡Besos!
Borrar¡Hola, Marita!
ResponderBorrarMe contenta ver que tú también has disfrutado de esta corta novela.
La verdad es que el desenlace de la historia me pareció brutal y me dejó así 😳 Un final imprevisto y al mismo tiempo predecible, se veía venir... inquietante y siniestro.
Me encanta la forma en que escribe Ogawa, quiero leer "La fórmula preferida del profesor" ;)
Un abrazo.
¡Hola! Si mal no recuerdo, fue en tu blog o en el blog de Marian, que supe de la existencia de este libro y si es así, no me queda más que agradecerte, ya que fue una excelente recomendación. Yoko Ogawa no defrauda y si tienes oportunidad, no dejes de leer La formula preferida del profesor, ya que es bastante dulce y diferente a El embarazo de mi hermana. Gracias por visitarme y comentar. ¡Un beso!
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarde la autora he leído exactamente los mismos que tú 😊, y los tres los he disfrutado mucho (esta novela no la tengo reseñada en el blog, solo la reseñé en Instagram). Es como dices una novela fascinante, en la que llama la atención esa frialdad (casi diría congelamiento) entre las dos hermanas o más bien entre los tres habitantes de esa casa hacia esa embarazada.
Desde luego que no deja indiferente. Me alegra que la hayas disfrutado, sin duda una autora para seguir muy de cerca
Besos
¡Hola, Marian! Sabía que me la había apuntado gracias a tu sugerencia. Esta novela me dejó fría, en shock y eso me encanta de esta autora, que logra sorprenderte. Los otros libros son maravillosos, la del profesor es bastante dulce y la de la policía, melancólica e inesperada. Como sabes, me encanta la literatura japonesa y además de nuestro querido Haruki Murakami, poco a poco, estoy descubriendo otros autores japoneses, que la verdad, no decepcionan. Gracias por la visita y espero leernos siempre. ¡Un beso!
BorrarNo he leído nada de la autora, aunque estas tres novelas (las dos que reseñaste anteriormente y esta) están en mi lista. Tus reseñas me convencieron. Rápidamente la de La fórmula preferida del profesor; con un poco más de reticencia La policía de la memoria. Con El embarazo de mi hermana me pillas con la novela ya apuntada porque he leído varias reseñas últimamente y me atrae muchísimo. A ver si no la dejo mucho tiempo en la lista.
ResponderBorrarUn beso.
¡Hola, Rosa! Siempre recuerdo que gracias a ti y a tus maravillosas reseñas de los libros de Stefan Zweig, me animaron a leer y conocer su maravillosa obra. Por lo que esta vez, soy yo la que te animo a leer a Yoko Ogawa, ya que sus libros no decepcionan y creo que te podrían gustar. Ya me contarás qué te pareció. Espero tengas un lindo día y muchas gracias por comentar. ¡Un beso!
BorrarHola ^^
ResponderBorrarPues me ha dado curiosidad, no como para que sea prioritario entre mis lecturas pero si como para darle una oportunidad en un futuro no lejano
Un abrazo ♥
Qué bueno, Naya...La prosa de la autora es genial, por lo que estoy segura que no te arrepentirás. ¡Un beso!
BorrarBoa tarde e uma excelente quinta-feira. Tema interessante. Obrigado pela visita e dica.
ResponderBorrarMuito obrigada pelo seu comentario. Um abraco!
BorrarMe he quedado muy intrigada con esta novela, me la apunto, ahora necesito saber el final :) ¡Muchas gracias por la reseña y feliz día Marita!
ResponderBorrarMuchas gracias a ti por la visita. ¡Besos!
BorrarHola! Nunca había escuchado sobre este libro y realmente despertó mucho mi atención.
ResponderBorrarGracias por reseñarlo!
Un saludo ♥
¡Hola, Mary! Espero puedas leerlo y disfrutar de la maravillosa pluma de la autora. Gracias por comentar. ¡Besos!
Borrar¡Hola! Me encantaría poder leer el libro, tiene muy buena pinta y sobre todo porque me gusta la temática y que sea le con facilidad. Un abrazo ❤️
ResponderBorrar¡Hola, Carolina! El libro no es muy largo y logra atrapar al lector. Espero te guste y lo disfrutes tanto como yo. ¡Besos!
BorrarAy, pues me has dejado totalmente intrigada, así que me la apunto que me gusta ese tipo de lectura. Un besote!
ResponderBorrar¡Hola, Raquel! Te aseguro que te sorprenderá. Gracias por comentar. ¡Un beso!
BorrarParece una historia peculiar, casi diría que como de cuento. De la autora tengo apuntado uno ("La niña que iba en hipopótamo a la escuela"). Me alegro que lo disfrutaras.
ResponderBorrarUn beso ;)
¡Hola, Ray! No conocía ese libro de la autora, así que lo apuntaré y espero encontrarlo. Con respecto a esta novela corta, te la recomiendo, el lenguaje es sencillo y el final sorprende mucho. Gracias por pasarte por aquí. ¡Besos!
BorrarTeniendo en cuenta el tono costumbrista, no esperaba que tuviera un final inesperado. Curioso.
ResponderBorrarLa verdad que sí, el final sorprende y mucho. Sin duda, una lectura que vale la pena leer. Gracias por comentar. ¡Besos!
Borrar