TÍTULO: CARTAS A UN JOVEN NOVELISTA
AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA
EDITORIAL: ALFAGUARA
PÁGINAS: 144
«Éste no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos. Es un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas, según mi experiencia personal [...]. Se trata, pues, de un libro muy personal y, en cierto modo, de una discreta autobiografía.»
Mario Vargas Llosa
«El escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle, pues significa para él la mejor manera posible de vivir.»
Mario Vargas Llosa dirige a todos aquellos que tienen la ilusión de llegar a ser escritores unas magníficas reflexiones en forma epistolar acerca del arte de narrar. Cómo comenzar a cristalizar esa vocación en obras literarias, por dónde empezar esa aventura, de dónde salen las historias que cuentan las novelas... son algunas de las preguntas a las que el Premio Nobel de Literatura da respuesta en este libro, que se convierte así en una lección magistral del oficio de escribidor.
«Detrás de esas aventuras ficticias que encienden la imaginación de los lectores y los conmueven, hay no solo intuición, fantasía, invención y una pizca de locura, sino también terquedad, disciplina, organización, estrategia, trampas y silencios, y una urdimbre compleja que levanta y sostiene en vilo la ficción.» .
Mi opinión
¡Hola, amigos! 😀¿Cómo están? Espero muy bien. Por estos lares, los días cada vez están más fríos y por lo visto, el invierno se viene con fuerza, así que, hoy comenzamos esta entrada, acompañada de una buena taza de mate, calientita como me gusta, así que, pónganse cómodos y comencemos. 🍵📚
El otro día me puse a ordenar mi biblioteca y encontré un libro, que, por alguna extraña razón, dormía en mi eterna lista de pendientes. Al ver que era de uno de mis escritores favoritos, no dudé en llevármelo conmigo y empezar a disfrutar de esta buena lectura.
Cartas a un joven novelista de Mario Vargas Llosa, es el libro perfecto para los amantes de las letras, para aquellos, que sueñan en convertirse en escritores y gracias a esta lectura, conoceremos las técnicas de escritores famosos, que nos han cautivado con sus obras.
El libro empieza con la respuesta del autor a una carta enviada por un aspirante a escritor. Esto lo sorprende, pues jamás se hubiera atrevido a enviar una carta a alguno de sus escritores favoritos, pues pensaba que no le respondería o peor aún, jamás sería leída. Es por esta razón que, a través de doce cartas, el autor comparte con nosotros, técnicas sobre el oficio de escribir, mediante ejemplos y citando autores famosos.
“La vocación literaria no es un pasatiempo, un deporte, un juego refinado que se practica en los ratos de ocio. Es una dedicación exclusiva y excluyente, una prioridad a la que nada puede anteponerse, una servidumbre libremente elegida que hace de sus víctimas (de sus dichosas víctimas) unos esclavos.”
La literatura como oficio, pasa a ser una actividad permanente, la cual ocupa todo nuestro tiempo, ya que se convierte en parte de nuestra vida. Es por esto que, un escritor que le dedica su vida a escribir, es porque realmente le apasiona.
Las novelas no siempre son autobiografías de los autores, ellos escarban en sus propias experiencias, y gracias a la fantasía creadora, las va transformando creando historias únicas.
Autores como Proust, nos dan una idea clara de cómo un escritor bucea dentro suyo, dentro de su pasado, para así, crear en base a estas experiencias y anécdotas, historias que se convertirán en obras literarias.
El novelista tiene la libertad completa de cambiar y añadir lo que considere necesario para lograr un buen resultado y logre transmitir al lector y hacerles creer que la historia es real. Por lo que es necesario combatir sus propios demonios, enfrentarlos y escribir lo que le apasione y no necesariamente lo que está de moda.
La importancia de las palabras con las que se narra la historia, encontrar un estilo propio y usar un lenguaje claro, tienen el poder de atrapar y cautivar al lector.
“La historia que cuenta una novela puede ser incoherente, pero el lenguaje que la plasma debe ser coherente para que aquella incoherencia finja exitosamente ser genuina y vivir.”
Los escritores deben tener en cuenta muchas cosas, como tener la disciplina necesaria para escribir, encontrar su estilo, considerar el espacio y el tiempo, la organización de la novela, la ambientación, utilizar con destreza el factor sorpresa con alguno que otro dato escondido y los personajes deben ser escogidos con sumo cuidado.
Pero, sobre todo, un punto importante es saber quién va a contar la historia, si este será un narrador-personaje o un narrador-omnisciente, ya que ese será el nexo entre el escritor y el lector.
“Ése es el gran triunfo de la técnica novelesca: alcanzar la invisibilidad, ser tan eficaz en la construcción de la historia a la que ha dotado de color, dramatismo, sutileza, belleza, sugestión, que ya ningún lector se percate siquiera de su existencia, pues, ganado por el hechizo de aquella artesanía, no tiene la sensación de estar leyendo, sino viviendo una ficción que, por un rato al menos, ha conseguido, en lo que a ese lector concierne, suplantar a la vida.”
EL OFICIO DE ESCRIBIR
El autor nos regala una clase magistral del verdadero significado de la vocación literaria.
Con un lenguaje claro y cercano, podemos conocer los sueños, las frustraciones de los escritores y todo lo que debe tener en cuenta quien quiera convertirse en escritor.
Escritores como Faulkner, Brecht, Proust, Kafka, Virginia Woolf, Cervantes, Dickens, Cortázar, Borges, entre otros, son nombrados a lo largo del libro, como ejemplos de lo que significa realmente escribir.
Uno de los tantos consejos que nos deja este libro es leer mucho a diferentes autores, esto no solo ayudará a obtener un lenguaje rico, también le permitirá al aspirante a escritor a encontrar su propio estilo y no ser una copia de nuestros autores favoritos.
Sin duda, esta novela epistolar es esencial para los que sueñan con ser escritores. Para mí, este libro fue como asistir a una clase de literatura, teniendo como profesor al gran Mario Vargas Llosa, un verdadero lujo, ¿verdad? 😉
Espero muchos se animen a leer y disfrutar de esta buena lectura.
¡Un beso a todos! 😘🌷📚🌞
También es uno de mis autores favoritos, pero hasta ahora solo me he animado con sus novelas. No he leído ensayos ni biografías ni artículos. Este libro sobre el arte de escribir me atrae mucho.
ResponderBorrarUn beso.
¡Hola, Rosa! Me alegra tanto saber que también es uno de tus escritores favoritos. Yo lo leo desde que yo tenía once años y nunca me ha decepcionado. Yo también tenía mis dudas con esta lectura, pero me sorprendió para bien, por lo que te animo a leerla. Muchas gracias por visitarme y comentar. ¡Besos!
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarNo tengo especial interés en leer sobre el oficio de escribir, pero seguro que es muy útil para los aspirantes a escritor. Este tipo de obras tienen que ser toda una Biblia para ellos. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Muchas gracias por tu comentario. ¡Lindo fin de semana!
Borrar¡Hola, Marita!
ResponderBorrarDel autor solo leí hace años "La tía Julia y el escribidor", una novela semi-autobiográfica que han llevado también a la pantalla grande.
Me contenta saber que has disfrutado mucho de esta lectura, gracias por hablarnos de "Cartas a un joven novelista".
Un abrazo y feliz domingo ;)
¡Hola! La tía Julia y el escribidor, fue una de las primeras que leí del autor y me enganchó tanto que no pude dejar de leer más obras de MVLL. Espero te animes a disfrutar de esta buena lectura. Muchas gracias por la visita. ¡Besos!
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarme encanta el autor y la verdad que no sabía de este libro, que como dices incluye sus propias experiencias como escritor, seguro que es un aporte muy valioso. No creo que lo lea, porque hay otras cosas que me apetecen más y ya sabes..., la falta de tiempo nos obliga a seleccionar. Ojalá pudiéramos leerlo todo ¿verdad?
me ha encantado leerte
Besos!!
¡Hola, Marian! Claro que sí, te entiendo completamente...je je! Mario Vargas Llosa tiene una obra tan variada que no deja de sorprenderme, qué lindo saber que también disfrutas de sus libros. Espero tengas un lindo día. ¡Besos!
BorrarBom dia. Uma excelente terça-feira, com muita paz e saúde. Obrigado pela dica literária, minha querida amiga Marita. Espero que na sua próxima visita ao Rio de Janeiro, eu possa te conhecer pessoalmente. Obrigado pela visita e comentário. Tens um grande amigo carioca.
ResponderBorrarMuito obrigada pelo seu comentario. Um grande abraço!
Borrarhola
ResponderBorrarMario Vargas Llosa es un autor que leí mucho en mi época estudiantil, quizás por eso no me apetece leerlo y voy a dejar pasar este libro. Pero, quién sabe? quizás en algún momento me anime con él.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
Claro que sí, Serena. Leer al gran Mario Vargas Llosa, siempre será una buena idea. Que tengas un lindo día. ¡Un beso!
BorrarHola ^^
ResponderBorrarEn esta ocasión lo dejo pasar porque no creo que sea para mi, pero gracias por la entrada
Un abrazo ♥
Muchas gracias a ti por visitarme. Espero tengas un día maravilloso. ¡Besos!
BorrarBom dia. Uma excelente quinta-feira com muita paz e saúde minha querida amiga Marita.
ResponderBorrarObrigada Luiz!
BorrarSin duda tengo que leerlo.
ResponderBorrarBesos.
¡Hola! Me alegro mucho que te animes a leer y disfrutar de esta buena lectura. ¡Besos!
BorrarHolaaaa
ResponderBorrarNo lo conocía pero agradezco la reseña.
Un abrazote ;)
Muchas gracias por pasarte por aquí. ¡Besos!
BorrarHola guapa. Se ve interesante porque supongo que te servirá de feedback para tí misma y para el arte de escribir. Pero yo ahora en verano sólo agradezco lecturas frescas, divertidas, o de esas que me enganchen a lo bestia con misterios y asesinatos. Así que esta vez lo dejo pasar. Un besote!
ResponderBorrar¡Hola, Raquel! Muchas gracias por tu comentario. ¡Besos!
BorrarNo conocía este libro. Gracias por la reseña.
ResponderBorrarTe invito a pasar por mi blog. Buen fin de semana!
Gracias por comentar, espero tengas una excelente semana. ¡Besos!
Borrar